Frase


"Nunca renuncies a tus sueños. Ellos te movilizan hacia el éxito …."

Tributación

Celebro y comparto con Uds. mi incorporación como autor, y publicación de mi primer artículo en EDITORIAL ERREPAR. Es para mí un orgullo y compromiso profesional que tan prestigiosa editorial tributaria a nivel nacional confíe en mi trabajo. Gracias a Dios que me da mucho más de lo que merezco y a todos aquellos con quienes comparto el día a día.  Creo firmemente que un profesional crece no solo con su esfuerzo y sacrificio individuales sino también con el aprendizaje e ida y vuelta permanentes con colegas, compañeros de trabajo y amigos.
Saludos.




Tributación

La reforma tributaria y su incidencia en fiscalización preventiva
Analizamos algunos aspectos de la última reforma tributaria (Ley 27.430 BO 29/12/2017) de importancia en las tareas habituales de fiscalización preventiva de AFIP-DGI.


Tributación
Presentación en la Comisión de Estudios Tributarios.

Los contadores y el "posnet"

Cr. Ruben Zaraín
CAET
Consejo Profesional de Cs. Es. de Córdoba

Tributación
Presentación en la Comisión de Estudios Tributarios

“La clausura preventiva en el Código
Tributario de la Pcia. de Córdoba-
Su comparación con la figura de la Ley 11.683” 

“La obligatoriedad de aceptar tarjetas de débito en el Código Tributario de la Pcia. de Córdoba-
Su comparación con el régimen  a nivel nacional”

Cr. Ruben Zaraín
CAET
Consejo Profesional de Cs. Es. de Córdoba

Tributación

Comparto mi trabajo "La obligatoriedad de aceptar tarjetas de débito: ¿otra vuelta de tuerca?" que fuera publicado completo por el "DIARIO COMERCIO Y JUSTICIA- Suplemento Factor" el 14/11/2016.






Tributación
Presentación en la Comisión de Estudios Tributarios.

“La obligatoriedad de aceptar determinados medios de pago:  nueva normativa”

Cr. Ruben Zaraín
CAET
Consejo Profesional de Cs. Es. de Córdoba
31 de Octubre de 2016

Para ver la presentacion en Power Point....


Evento

Se llevaron a cabo con total éxito las Jornadas Tributarias 2016 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba y su Comisión Asesora de Estudios Tributarios.



En la oportunidad expuse  sobre los “Estados administrativos de la Cuit de la RG 3832/16”, analizando la nueva norma y su comparación con el régimen sustituido de la RG 3358/12.
Les pongo a disposición un breve spot promocional gravado por la organización del evento antes del inicio de las jornadas.






Cabe aclarar que las jornadas con las exposiciones completas de todos los disertantes pueden ser consultadas en video en el área de Eventos del Consejo Profesional de Cs. Es. de Cba. 


Evento profesional


Economía

La película completa de la disputa del gobierno argentino con los fondos buitre: la salida del default.
2da. Parte

En esta segunda entrega continúo con la cronología de la problemática de la deuda. Y tal cual una película, se van sucediendo hechos de enorme trascendencia y precipitando los acontecimientos. Hacia fines del año 2015 se produce el cambio de signo político del gobierno en Argentina y con ello también varía la visión y la estrategia ante el dilatado y  judicializado conflicto. En Abril de 2016, finalmente, se cumplimenta un acuerdo alcanzado con los principales acreedores y nuestro país sale del “default”.

Para terminar me permito una expresión de deseo. Ojalá que este reingreso de Argentina al concierto financiero internacional no termine en una nueva frustración en materia de endeudamiento, y que, por el contrario, traiga aparejados, finalmente, el despegue y desarrollo político, económico y social que se traduzca verdaderamente en una mejor calidad de vida para todos sus ciudadanos.  

Economía

Acuerdo con los fondos buitre: ¿conviene o no conviene?
El gobierno argentino entra en la etapa final de las negociaciones que mantiene por la deuda no ingresada en los canjes de 2005 y 2010, entre los cuales se encuentran los llamados “fondos buitre” y la pregunta que surge al ciudadano común, alejado de los intereses políticos que pueda tener el análisis de los diferentes actores argentinos, llámese oficialismo u oposición, es si realmente resulta conveniente para nuestro país o no. En una temática tan compleja trataremos de aclarar algunos puntos clave que se están discutiendo.
-            La mirada desde lo ideológico.
-          ¿Por qué negociar con los “buitres”?.
-          Acerca de la intervención de la justicia norteamericana.
-          ¿Conviene volver al endeudamiento externo?.
-          ¿Emitiendo bonos nuevamente no se terminará en un conflicto similar con los nuevos compradores?.
-          ¿Hay riesgo de reclamos futuros por la misma deuda?.
-          ¿Por qué apurarse en arreglar ya con los buitres?.
-          ¿Por qué no negociar en mejores términos para nuestro país?.
-          Conclusión.

Para ver el artículo completo …   

Tributación

Cancelación de Cuit:  listado completo de fallos

Resultado de imagen para iconos de justicia gratis
       






Les alcanzo en esta oportunidad los pronunciamientos de la justicia sobre el tema.
Los he organizado de acuerdo al origen de la cancelación de la Cuit llevada adelante por el Fisco Nacional.
Alli encontraremos los principales fallos a la fecha, tanto favorables a los contribuyentes como al Fisco y en distintas instancias.

 Para ver el listado de fallos…

Tributación

Bajas de impuestos, suspensión,
inactivación, cancelación de Cuit
y otras marcas en el padrón de
contribuyentes.
         2da. Parte:  La R.G. 3358/12 (AFIP)

Comisión Asesora de Estudios Tributarios – Consejo Prof. Cs. Es. Cba.
Cr. Rubén Zarain
Ciudad de Córdoba,  02 de Noviembre de 2015

Tributación

Bajas de impuestos, suspensión,
inactivación, cancelación de Cuit
y otras marcas en el padrón de
contribuyentes.
1ra. Parte

Comisión Asesora de Estudios Tributarios – Consejo Prof. Cs. Es. Cba.
Cr. Rubén Zarain
Ciudad de Córdoba, Septiembre de 2015


Administración

Algunos lineamientos de un “plan estratégico” para la República Argentina


Como cada cuatro años los argentinos nos disponemos a elegir gobernantes y  se renueva el deseo de poder consolidarnos a 
nivel país en distintos planos:   institucional, político, social, educativo, económico, cultural, etc.  En ese marco, analizo el concepto de “plan estratégico” como una herramienta cuya implementación nos  permita  alcanzar un país más competitivo y exitoso, para el bienestar de todos sus ciudadanos.


Para ver el artículo completo …

Tributación

Acerca de la obligatoriedad de aceptar tarjetas de débito

Han trascendido los términos de una reunión entre el Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Osvaldo Cornide y el Administrador Federal de Ingresos Públicos Ricardo Echegaray efectuada a principios de Diciembre en relación con este tema, habiéndose efectuado las siguientes aclaraciones, según surge de la Circular N° 478/2014 de CAME publicada en el sitio web de la institución:

-          La aplicación del POS en todos los negocios es inexorable y deberá cumplirse totalmente.
-          Habrá un tiempo prudencial para que aquellos que no lo poseen, puedan adecuarse a la norma.
-          La AFIP se compromete a generar modificaciones legales para elevar el monto del compromiso   de pago a cuenta del Iva del costo del sistema, que hoy es de $30.
-         Mientras tanto las actas que se labran son de constatación y no implican sanciones.

Tributación
La obligatoriedad de aceptar 
tarjetas de débito
y sus implicancias
tributarias 


El Fisco Nacional, a través de la AFIP, ha comenzado a efectuar acciones de fiscalización en relación con la obligatoriedad de los contribuyentes de aceptar pagos a través de tarjetas de débito. Para ello, utiliza normativa que data del año 2001, la cual analizaremos a continuación.

Tributación


La clausura preventiva  en la Ley 11.683


La “clausura preventiva” es una figura en la Ley N° 11.683 (to 1998 y sus modif.), actualmente vigente y aplicada por el Fisco. En esta oportunidad analizamos sus antecedentes históricos, la normativa aplicable, la relación con el “agente fedatario”, algunas cuestiones prácticas y, finalmente, repasaremos la jurisprudencia existente.


Agradecimiento

Mi agradecimiento a los colegas de la Comisión Asesora de Estudios Tributarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba por haberme permitido exponerles el tema “La Clausura Preventiva en la  Ley 11.683”. Asimismo, comunico que próximamente estaré publicando por este medio un trabajo sobre dicha exposición con la totalidad de los puntos analizados en la misma, inclusive el resumen de cada uno de los antecedentes jurisprudenciales sobre el tema.

Economía

La película completa de la disputa del gobierno argentino con los fondos buitre

Mucho se ha escrito sobre el tema, el cual sigue siendo de difícil comprensión para quienes no están familiarizados con lo financiero.  Desde el inicio del conflicto se han ido produciendo hechos (declaraciones cruzadas, presentaciones de las partes, de terceros, resoluciones de la justicia,  embargos de bienes, promulgación de leyes, etc.) que lo hacen cada vez más complejo. Por ello, acá va un resumen cronológico desde el inicio hasta las novedades de los últimos días,  incluyendo la explicación de algunos conceptos y cláusulas en materia financiera mencionados en el transcurso de la disputa, aún con final incierto.

Para ver el artículo completo ....

Tributación
El Imp. a la Ganancia
Mínima Presunta y los
últimos fallos relacionados
con la doctrina Hermitage

C
uando muchos pensaban que el famoso fallo de la Corte “Hermitage” en el año 2010 representaba el acta de defunción o por lo menos una herida de muerte para el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (IGMP), una serie de pronunciamientos en los últimos tiempos tanto a nivel administrativo como judicial (curiosamente en muchos casos vinculados con fideicomisos) han ido efectuando diversas interpretaciones en su aplicación a casos concretos, lo cual plantea algunos interrogantes. 


Recursos Humanos
Inteligencia Emocional
en el trabajo         
2da  Parte:   Aptitud Social
      
En esta segunda entrega de "Inteligencia
Emocional en el  trabajo" analizamos las
habilidades sociales, que son aquellas 
que tienen que ver con la forma en que
captamos y nos relacionamos con los demás.




 Para ver el trabajo completo...

Tributación
Fideicomisos: 
resumen de los últimos
fallos en materia
tributaria

   En esta oportunidad analizamos brevemente tres de los últimos pronunciamientos en materia tributaria relacionados con fideicomisos de construcción.


-   Fideicomiso Nordelta SA- Niella, Reinaldo s/ recurso de apelación  -  TFN Sala “A” - 30/07/2013.
-     López, Mariana; López, César Antonio y López, Hernán. – Cám. Nac. Cont.  Adm. Fed. – 06/08/2013.
-     Fideicomiso San Gabriel s/apelación – Imp. a la Ganancia Mínima Presunta- TFN Sala “B” - 10/12/2013.


Recursos Humanos
Inteligencia Emocional
en el trabajo         
1ra  Parte:   Aptitud Personal
      
       


   La Inteligencia Emocional es la capacidad de
   reconocer nuestros propios sentimientos

   y los ajenos, de motivarnos y de manejar
   bien las emociones, en nosotros mismos y
   en nuestras relaciones. Constituye una 
   poderosa herramienta que puede contribuir 
  a mejorar el "clima laboral" de una organización.
              Su dominio no debe ser exclusivo para quienes ostentan cargos o jefaturas, 
              sino que debe ampliarse a todos y cada uno de los integrantes de la misma.  
    Para ver el trabajo completo...

Administración

Plan de Metas de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba:  ¿avance o más de lo mismo?
Antecedentes
El Plan de Metas de Gobierno se instituye por Ordenanza N° 11942 del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba el 02 de Junio del año 2011 como un “instrumento de planificación e información ciudadana”.
Surge a instancias de una organización local llamada Red Ciudadana Nuestra Córdoba quien planteó la idea y se movilizó manteniendo reuniones con la clase dirigente local.

Existen como antecedentes experiencias similares llevadas a cabo en algunas ciudades de estados brasileños, tales como San Pablo, Río de Janeiro, Mina Gerais, etc. En nuestro país algunos municipios que aplican la herramienta son las Ciudades de Mendoza,  Maipú y San Martín de los Andes.


Administración

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
     1)       Conceptualización
     2)       La Perspectiva Financiera
     3)       La Perspectiva del Cliente
     4)       La Perspectiva del Proceso Interno
     5)       La Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento



Finanzas Corporativas

El  EVA en las finanzas
           corporativas


I) Concepto

El “EVA” (Economic Value Added) o “valor económico agregado o añadido”, en su traducción al español, se ha constituido en los últimos años en uno de los principales indicadores utilizados en el campo de las finanzas.

Basado en conceptos de finanzas ya conocidos desde hace siglos, a principios de la década de los noventa fue reconvertido  por la consultora americana Stern & Stewart,  quién lo elaboró y divulgó. A partir de ese momento comenzó a trascender, a ser aceptado y adoptado por financistas, consultores y hombres de negocios a nivel mundial.
Utilizado por grandes multinacionales a nivel global, le ha permitido constituirse en “el indicador de moda” en el campo de las finanzas.

Podríamos definirlo como “un indicador financiero que mide la performance de una organización comparando el exceso de valor creado en relación con una determinada inversión realizada”.


Tributación

FIDEICOMISOS: Régimen de información y registración de operaciones
Los mecanismos de control por parte de la autoridad tributaria se han ido incrementando conforme ha evolucionado la aplicación de la figura.
Actualmente está vigente un régimen particular que involucra a los fideicomisos financieros y no financieros, constituidos en el país y en el exterior.


Tributación

FIDEICOMISO NO FINANCIERO DE CONSTRUCCION: Análisis de algunos aspectos tributarios ante el Fisco Nacional
Trabajo presentado por el suscripto en el Posgrado “Gestión Financiera” del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA)- Universidad Católica de Córdoba (UCC)- Año 2013.-

·         Aclaraciones previas.
·         Conceptualización.
·         Trámite de Inscripción.
·         Responsabilidad Fiscal del Fiduciario.
·         Régimen de Información y Registración de Operaciones.
·         Impuesto al Valor Agregado.
·         Impuesto a las Ganancias.
·         Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
·         Impuesto sobre los Bienes Personales.
·         Impuesto sobre los Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias.
·         Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI).